Protección Solar uno-a-uno
- Lydia Torres
- 27 ene 2019
- 4 Min. de lectura
¡Hola! Esta es la primera entrada de mi blog, estoy un poco nerviosa ya que no tengo gran experiencia escribiendo, pero espero que los consejos que doy aquí te sean útiles para el cuidado de tu piel.
Al final de esta publicación encontrarás una sección de comentarios donde puedes dejarme tus dudas e intentaré despejarlas en la medida de mis conocimientos.
Primero que nada, me gustaría aclarar que yo soy solo una entusiasta del cuidado de la piel, leo muchos artículos y publicaciones sobre el tema, me informo y leo las etiquetas, la información que aquí comparto es lo que he aprendido durante este tiempo que llevo cuidando mi piel e investigando las mejores prácticas.
Habiendo aclarado esto, entremos en materia. Apuesto a que estás aquí porque el tema te parece interesante, o tal vez te insistí mucho en que vieras mi blog, sea cual sea la razón, esta información te va a ser de muchísima utilidad si es de tu interés cuidar tu piel contra las quemaduras del sol y el envejecimiento.
Ojalá que el Sol solo nos diera su brillo y su calor y se quedara con su dañina radiación UltraVioleta. Seguramente a lo largo de tu vida has visto diferentes productos que prometen protección contra los rayos UV ¿cierto? Pero ¿sabías que hay muchos tipos de rayos UV? y que necesitamos protección por lo menos contra 2 de ellos.
Rayos UVC: Es una de las frecuencias electromagnéticas que emanan del Sol y realmente no daña la piel, produce enrojecimiento pero no está ligada a cancer u otros padecimientos. Quizá esto se deba a que gran parte de esta frecuencia es absorbida por la capa de ozono, es decir que sus rayos no llegan a la tierra. No necesitamos protección contra los rayos UVC.
Rayos UVB: Son los rayos de onda corta que penetran la capa de ozono y llegan a la tierra con una intensidad capaz de causar enrojecimiento y quemaduras. Aunque también son los responsables de darte ese bonito brillo de verano y bronceado envidiable. El daño solo penetra hasta la epidermis y pudiera ser solo superficial, sin embargo estudios han demostrado que exponerse demasiado a los rayos UVB es causa de cancer y otras aflicciones de la piel. Evitar el sol en las horas que está más alto, mantenerte bajo techo, usar ropa que proteja del sol (como gorras, pantalones, mangas largas) etc. más un adecuado bloqueador solar son suficiente protección
Rayos UVA: Son los responsables de causar arrugas y envejecimiento prematuro y la causa de que esté escribiendo esto, ya que no hay tanta información ni tantos productos que te protejan contra ellos. La radiación UVA está presente en el 95% de la luz del sol y se mantienen a toda hora, no importa que sea muy tarde, muy temprano o el día esté nublado, los rayos UVA prevalecen, penetran el vidrio y además, ciertos aparatos producen este espectro de luz, como las computadoras o los celulares, así que aunque estés adentro todo el día, tu piel aún está experimentando esta radiación que penetra hasta la capa subcutanea (por debajo de la epidermis).
Ok, ok, ¿Cómo me protejo?
Aquí te dejo una guía corta pero muy útil de que buscar en un protector solar
Cuando vayas a comprar un protector solar busca:
Que el empaque indique "Amplio Espectro"
SPF o FPS en español, de 15 o más. Es común creer que el número está ligado al porcentaje de protección, y sí pero no, el número a lado del FPS significa que tu piel tardará X veces más en enrojecerse bajo los rayos UVB. (por ejemplo FPS 15 tardará 15 veces más en enrojecerse, FPS 30 tardará 30 veces más y así sicesivamente)
Toma en cuenta lo siguiente, un FPS 15 protege contra el 93% de los rayos UVB del sol, el FPS 30 protege contra el 97%, el FPS 50 protege contra el 98% y esto es indicador de protección SOLO contra rayos UVB.
Para protección contra rayos UVA busca en la etiqueta ingredientes como AVOBENZONE, ÁCIDO AMINOBENZOICO, ECAMSULE O MEXORYL SX, OXTOBENZONE, SULIZOBENZONE. (esto en bloqueadores químicos)
Para bloqueadores físicos busca como ingredientes Dióxido de Titanio y Óxido de Zinc (Personalmente prefiero los bloqueadores químicos ya que los físicos suelen ser más grasosos, pesados y dejan un rastro blanco en la piel
2. Aplica tu bloqueador 30 minutos antes de exponerte al sol y reaplica cada 2 horas
3. En tu rostro, aplica tu bloqueador después del hidratante, permite que pasen 8 minutos y luego puedes aplicar tu maquillaje. Esto para permitir que se fije bien y se deslice de tu piel lo menos posible.
4. Aplica tu maquillaje con esponja o utiliza una brocha a ligeros toquesitos para evitar mover el bloqueador que está debajo, de esta manera la protección contra el sol será integra.
5. Seguro esto ya lo sabías, pero evita el sol del mediodía (12:00 a 16:00 hrs)
6. Aplica bloqueador incluso cuando el día esté nublado y aunque vayas a estar en interiores, recuerda que los rayos UVA penetran por las ventanas incluso en el reflejo de luz de nuestros aparatos.
7. Otra cosa a buscar en el empaque de tu protector solar es la leyenda PA+, PA++, PA+++ o PA++++ esta indicación es menos común ya que es una medida japonesa de protección, aunque ahora es mundialmente utilizado, si encuentras un bloqueador con esta leyenda ¡EXCELENTE! pues significa que ha sido probado bajo el metodo PPD (Persistent Pigment Darkening) digamos que si el FPS mide la protección contra los rayos UVB, el PPD mide la protección contra los rayos UVA y a mayor cantidad de + es mayor el tiempo de protección.
Tienes dudas? Déjalas en los comentarios abajo o en mi pagina de Facebook
Fuentes:
https://www.skincancer.org/prevention/uva-and-uvb
https://www.researchgate.net/publication/42768818_The_long_way_towards_the_ideal_sunscreen_-_Where_we_stand_and_what_still_needs_to_be_done
Comments